TALLERES DE PSICOTERAPIA SISTÉMICA, SEGÚN LAS PREMISAS DE LAS CONSTELACIONES FAMILIARES DE BERT HELLINGER, PARA EL ANÁLISIS E INTERVENCIONES EN SISTEMAS HUMANOS
El Centro de Psicología Humanista de Córdoba ofrece un Programa de formación en Psicoterapia Sistémica según las premisas de las Constelaciones Familiares de Bert Hellinger. Este programa cuenta con la aprobación y reconocimiento de la Asociación Española de Constelaciones Familiares Bert Hellinger, lo que garantiza una preparación para el alumnado seria y rigurosa. Por tanto, tras finalizar la formación, se entregara certificado válido para optar a las membrecías de Socio Titular o Didacta de la AEBH.
Las constelaciones familiares nos ofrecen un camino para el crecimiento personal y espiritual, a través de una mirada profunda y respetuosa a los vínculos que mantenemos con nuestra familia y su historia y la trascendencia que estos tienen para nosotros. Está orientada hacia el crecimiento y la transformación, ayudándonos a dejar atrás viejos patrones de relación, para abrirnos a modelos más saludables. Por ello es un método de trabajo muy interesante y eficaz para los profesionales del ámbito de la relación de ayuda.
Esta formación interesa a todas aquellas personas que deseen entender la naturaleza sistémica de las relaciones y aumentar la comprensión de sí mismos y de los otros. Y a aquellos que quieran aportar a su trabajo con las personas una mayor profundidad en el análisis, así como unas técnicas de intervención a la vez sencillas y sutiles, pero altamente eficaces.
“El amor crece y florece dentro de un orden. Primero va el orden, y a éste, le sigue el amor” Bert Hellinger.
La formación se estructura a lo largo de tres años de duración y en ella se pretende no solo que el alumnado integre los conceptos teóricos, sino que este aprendizaje se asiente sobre un proceso de cambio personal realizado bajo paradigma de las CCFF. Por ello, tiene como objetivo prioritario que la estructura de los diferentes talleres que componen el curso sirva a este fin tanto como al didáctico
Directora del programa: Teresa Nebot Sanz, Psicóloga clínica, psicoterapeuta FEAP y didacta de la AEBH.
Equipo docente:
Teresa Nebot Sanz. Licenciada en Psicología. Colegiada nº: AN-959. Especialista en Psicología Clínica. Formación posgraduada en análisis bioenergético, técnicas psicoanalíticas, psicoterapia integrativa (SAT), psicoterapia sistémica, mediación familiar y Constelaciones Familiares. Psicoterapeuta reconocida por la FEAP. Miembro Didacta de la AEBH
Inmaculada Palencia Cerezo (Codirectora del Centro de Psicología Humanista) Licenciada en Psicología. Colegiada nº AN-337.Psicóloga General Sanitaria. Formación posgraduada en técnicas de Psicología Humanista, Mediación Familiar y Constelaciones Familiares. Miembro titular de la AEBH.
Docentes tutoras:
María Teresa Álvarez Consuegra
Licenciada en Psicología. Colegiada nºAN-07180, Educadora social y Auxiliar de Psiquiatría. Formación postgraduada en Gestalt, en Eneagrama y en Constelaciones Familiares. Miembro titular AEBH.
Dolores Mª López Gómez Alférez
Licenciada en Psicología Colegiada No AN-05993. Psicologa General Sanitaria. Máster en terapia Familiar y de Pareja, y en Psicología Clínica y de la Salud .Formación postgraduada en Hipnosis clínica, en Educación Sexual y Género y en Constelaciones Familiares .Miembro simpatizante de la AEBH.
Pamela Ré Rossi. Especialista en Psicología Clínica. Colegiada Núm. AN05502. Fundadora y directora de Esencia y Vida Psicología. Formación de postgrado en terapia de Familia y sistemas, psicodrama, Constelaciones Familiares, técnicas gestálticas y Terapia corporal integrativa. Miembro simpatizante de la AEBH.
PROFESORES COLABORADORES ESPECIALISTAS EN AREAS ESPECÍFICAS:
Peter Bourquin. Es miembro didacta de las asociaciones alemana y española (DGfS y AEBH.) Miembro didacta de la AEBH.
Antonia Del Castillo Caracuel. Licenciada en Biología y profesora de Secundaria. Formada en Terapia Gestalt y Psicoterapia Integrativa. Master en Pedagogía Sistémica .Formada en Constelaciones Familiares con Bert Hellinger. Miembro titular de la AEBH.
María Colodrón Sánchez. Licenciada en Psicología. Máster en Dirección y Gestión de Bienestar Social y Servicios Sociales. Miembro Didacta de la AEBH.
Antonio Gámiz González. Psicólogo. Terapeuta gestáltico. Formado en psicoterapia integrativa y en terapia sistémica según el enfoque de Bert Hellinger. Miembro titular de la AETG. Miembro didacta de la AEBH.
Ángel De Lope Alemán. Arquitecto. Facilitador y Formador en Constelaciones Sistémicas.-. Miembro didacta de la AEBH.
María Antonia Salamanqués Randó. Psicóloga psicoterapeuta, licenciada en 1987 por UPV. Instructora en Arun Tacto Consciente y Meditación. Clínica y Consultora en EMDR. Certificada en Psicoterapia Sensoriomotor y Somatic Experiencing. Miembro didacta de la AEBH.
José Antonio Segura Maestre. Psicólogo Clínico. Psicoterapeuta Gestalt. Formado en Constelaciones familiares. Miembro didacta y supervisor AETG. Miembro simpatizante AEBH.
Manuel Zapata. Licenciatura y doctorado en Medicina y Cirugía, Formado en terapias regresivas y terapias en estados alterados de conciencia. Formación en Constelaciones Familiares. Miembro didacta AEBH.
Jutta ten Herkel. Psicóloga y psicoterapeuta humanista. Miembro didacta de la AEBH.
COSTE ECONÓMICO:
El curso tiene un coste global de 1500 €, dividido en 10 mensualidades de 150 €. Están incluidos todos los talleres monográficos.
Existe la modalidad de efectuar un único pago de 1500 € o hacerlo en 10 mensualidades, que se harán por transferencia bancaria en los 10 primeros días de cada mes. En caso de baja a lo largo del curso, no se recuperara el importe de la matrícula y se abonara el mes en el que se cause la baja.
No incluye el alojamiento del residencial de fin de curso.
INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN:
Centro de Psicología Humanista de Córdoba.
Calle yeso, nº. 2. Córdoba
Teléfono: 957 476955 . email: secretaria@psicologiahumanista .es
CONSTELACIONES FAMILIARES
Las constelaciones familiares nos ofrecen un camino para el crecimiento personal y espiritual, a través de una mirada profunda y respetuosa a los vínculos que mantenemos con nuestra familia y su historia y la trascendencia que estos tienen para nosotros. Está orientada hacia el cambio y la transformación, ayudándonos a dejar atrás viejos patrones de relación, para abrirnos a modelos más saludables. Por ello es un método de trabajo muy interesante y eficaz para los profesionales del ámbito de la relación de ayuda.
Proponemos estudiar y profundizar en esta metodología a todas aquellas personas que deseen entender la naturaleza sistémica de las relaciones y aumentar la comprensión de sí mismos y de los otros. Y a aquellos que quieran aportar a su trabajo con las personas una mayor profundidad en el análisis, así como unas técnicas de intervención a la vez sencillas y sutiles, pero altamente eficaces.
Este nuevo paradigma sistémico fenomenológico se está aplicando con excelentes resultados tanto al campo de la educación en general como al campo del couseling, de la psicoterapia, al de la salud y al de las organizaciones y empresas. También se aplica al campo de lo social.
De Enero a Diciembre.
100 horas lectivas. De las cuales 80 serán presenciales y el resto se complementarán con trabajos prácticos realizados individualmente o en grupo.
En este primer curso centraremos la mirada y el trabajo en las dinámicas familiares de los miembros del grupo, como premisa fundamental para posteriormente poder ayudar a otros en la tarea de trascender sus propias trabas sistémicas. Por ello este curso tendrá como objetivo que los participantes amplíen la mirada sobre su propio sistema familiar, para así poder liberarse de las imágenes internas que dificultan sus relaciones personales, y logren, por tanto abrirse a relaciones más plenas.
Estas horas se complementarán con
Así mismo se mantendrán reuniones de tutoría individual para aquellos aspectos que se consideren necesarios.
De Enero a Diciembre.
100 horas lectivas. De las cuales 80 serán presenciales y el resto de trabajos prácticos realizados individualmente o en grupo.
Trabajaremos los órdenes de la ayuda, y la percepción, las implicaciones sistemicas en la vocación profesional, así como el abordaje de las distintas situaciones relacionales, tanto con la institución como con los clientes, con las que se encuentran los profesionales del grupo en su desempeño profesional.
Temario:
-Los cuentos, fábulas y metáforas.
-Las frases sanadoras
-visualizaciones.
-El enfoque corporal del Focusing.
– Otros enfoques sistémicos: Minuchin, Boszormenyi-Nagy, Watzlawick, Satir…
6. Constelaciones en sesión individual y en grupo.
7. El trabajo en la sesión con la pareja y la familia.
Estas horas se complementarán con.
Así mismo se mantendrán reuniones de tutoria individual para aquellos aspectos que se consideren necesarios.
Una vez completadas 200 horas en total serán acreditados por un diploma expedido por el Centro de Psicología Humanista, que avala la formación. Para obtener el diploma será necesario asistir al 90% de las clases presenciales, haber completado la entrega de los trabajos individuales y haber asistido al menos a seis talleres de constelaciones familiares, así como estar al corriente de los pagos.
Ofreceremos un tercer curso de SUPERVISIÓN del trabajo profesional para aquellos alumnos que hayan completado los dos cursos anteriores en esta técnica.
Teresa Nebot Sanz
Licenciada en Psicología. Colegiada nº: AN-959. Especialista en Psicología Clínica. Formación posgraduada en análisis bioenergético, técnicas psicoanalíticas, psicoterapia integrativa (SAT), psicoterapia sistémica, mediación familiar y Constelaciones Familiares. Miembro psicoterapeuta de la Asociación Española de Constelaciones Familiares Bert Hellinger.
Inmaculada Palencia Cerezo
Licenciada en Psicología. Colegiada nº AN-337.Formación posgraduada en técnicas de Psicología Humanista, Mediación Familiar y Constelaciones Familiares. Miembro titular de la Asociación Española de Constelaciones Familiares Bert Hellinger.
Pamela Ré Rossi. Especialista en Psicología Clínica. Colegiada Núm. AN05502. Fundadora y directora de Esencia y Vida Psicología. Formación de postgrado en terapia de Familia y sistemas, psicodrama, Constelaciones Familiares, técnicas gestálticas y Terapia corporal integrativa). Miembro simpatizante de la AEBH.
Además, intervendrán otros profesionales reconocidos por la AEBH, tanto en la formación como en los talleres, aun por determinar.
En ediciones anteriores han participado: Ramón Resino, Antonio Gámiz, Mª Antonia Salamanqués, María Colodrón, Manuel Zapata, Francisco Herrera, Natividad Martínez, Luhé Palma, Esmeralda Morán y Verónica Montilla.
Las clases se desarrollan en módulos de 3.30 horas de duración, en jueves alternos de 17 a 20.30 horas.
FECHAS: Por de determina
Las inscripciones se realizarán en la secretaría del centro, de lunes a jueves en horario de tarde. Las plazas son limitadas, por lo que se adjudicarán por riguroso orden de matriculación.INSCRIPCIÓN Y
COSTE ECONÓMICO
CENTRO DE PSICOLOGÍA HUMANISTA
C\ YESO, nº 2, 1ª planta
14002. CORDOBA
Tel: 957 47 69 55
Será necesario solicitar una entrevista de valoración previa a la admisión, de carácter gratuito.
El coste de cada curso será de 900 euros. Se puede hacer en un único pago al comienzo del curso, o en tres pagos cuatrimestrales, con un incremento del 10% en cada pago.
Matrícula: 150 euros
1º pago: Enero: 275 euros
2ºpago: Mayo: 275 euros
3ºpago: Septiembre: 275 euros.
Si alguien causara baja una vez iniciado el curso, no podrá recuperar el coste de la matrícula y deberá abonar el cuatrimestre en el que haga la comunicación de la baja.
El pasado viernes 21 de noviembre, tuvo lugar en el Centro de Psicología Humanista, la presentación del CD “CONVERSACIONES CON MI CUERPO” Grabado por Esmeralda Morán Muñoz, con música de Jesús Rojas Conde y diseño de portada de Pepe Casado Morán.
Este CD facilita la realización de autofocusing y focusing escrito, siguiendo sus indicaciones.
Focusing es la escucha amable y respetuosa de nuestro cuerpo.
Quien lo desee puede adquirirlo en El Centro de Psicología Humanista, de 5 a 8 de la tarde. Su precio es de 15 €.
Los beneficios obtenidos de la venta de este CD se destinan a proyectos de promoción de la mujer indígena en Guatemala.
El próximo año haremos todo lo posible para que Jutta venga a Córdoba y sigamos aprendiendo de su gran aportación a las Constelaciones Familiares.
Para ir conociendola podeis hacerlo con este video.
La formación en focusing contempla como apoyo al aprendizaje de la técnica del proceso de focusing, la posibilidad de prácticar dicha técnica con el tutelaje y la supervisión de los docentes que imparten la formación.
Estas practicas son requisito necesario si se decide realizar la formación completa de focusing, y son muy recomendables, si la idea es practicar focusing para nuestro crecimiento personal, y como herramienta de autoconocimiento y profundización.
Aquellas personas que hayan realizado la formación en Focusing Nivel I y Focusing Nivel II
También pueden asistir las personas que sin tener formación en focusing deseen ser acompañados por los alumnos en sus prácticas de focusing.
Las prácticas se realizarán en horario de 18,00 a 20,30 horas.
Se realizarán en las siguientes fechas:
19 de Noviembre de 2.014
3 de Diciembre de 2.014
21 de Enero de 2.015
4 y 18 de Febrero de 2.015
4 y 18 de Marzo de 2.015
15 y 29 de Abril de 2.015
13 de Mayo de 2.015
El precio de cada sesión es de 30 €, 25 € para desempleados
Personas que deseen enfocar acompañadas por el alumnado: 10 €
Serán impartidas por el equipo de formación en focusing del Centro de Psicología Humanista.
Esmeralda Morán Muñoz. Trainer en Focusing
Lourdes Laguna González de Canales. Trainer en Focusing
Enrique Aguilar Peñas. Trainer en Focusing
Mercedes Casado Morán. Diplomada en Focusing
Puedes hacerlo enviando al correo electrónico:
info@psicologiahumanista.es
O llamando al Centro de Psicología Humanista, telf. 957 47 69 55, indicando tus datos personales: Nombre y teléfono, y tu deseo de asistir al curso.
Lugar Centro de Psicología Humanista
El pago se realizará en el Centro de Psicología el mismo día
Un vídeos explicativo en el que Bert Hellinger trabaja con un caso de discapacidad.
Focusing es una potente herramienta terapéutica desarrollada por Eugene Gendlin, colaborador de Carl Rogers.
Permite crear una relación de comunicación y confianza con el cuerpo para poder “oir” la sabiduría interior a través de la conciencia corporal.
Nos ayuda a conocer y aceptar la realidad de nuestro momento experiencial, y de nuestro puntos débiles y fuertes, y desde ahí lograr el cambio
Nos facilita crear lugares internos que nos permiten mantener la “distancia” adecuada con los problemas para entenderlos y manejarlos mejor
Ilustración: Maria de Oro
EL INSTITUTO ESPAÑOL DE FOCUSING
La formación en Focusing, impartida en el Centro de Psicología Humanista, está reconocida por el Instituto Español de Focusing.
FORMACION ESPECIALIZADA EN FOCUSING
A) DIPLOMATURA EN FOCUSING.
B) CERTIFIED FOCUSING PROFESSIONAL-TRAINER
Con esta titulación, reconocida internacionalmente, la persona podrá ejercer todas las competencias establecidas para la aplicación y práctica de focusing y podrá formar y entrenar a otras personas. Además de la formación señalada anteriormente se deben acreditar otros requisitos (Ver en la página www.focusing.es del INSTITUTO ESPAÑOL DE FOCUSING)
DOCENTES QUE IMPARTIRÁN LA FORMACIÓN
ESMERALDA MORÁN MUÑOZ. Psicóloga. Psicoterapeuta reconocida por la E.F.P.A. Trainer en Focusing. LOURDES LAGUNA GZLEZ DE CANALES. Psicóloga. Psicoterapeuta reconocida por la E.F.P.A. Trainer en Focusing
JORGE JORDÁN BERNAL Trainer en Focusing. Certificado en respiración holotrópica. Grof transpersonal training.
ENRIQUE AGUILAR PEÑAS. Doctor en Psicología. Trainer en Focusing.
FERNANDO TOBIAS MORENO Terapeuta.Trainer en Focusing Profesor Universitario
MERCEDES CASADO MORÁN. Psicóloga. Arteterapeuta.Diplomada en Focusing.
Focusing es una potente herramienta terapeútica que permite crear una relación de confianza con el cuerpo para poder “oir” la sabiduría interior a través de la conciencia corporal.
Nos ayuda a conocer y aceptar la realidad de nuestro momento experiencial, de nuestros puntos débiles y fuertes, y desde ahí lograr el cambio.
En el Centro de Psicología Humanista se imparten todos los niveles de formación según el contenido curricular del Instituto Español de Focusing, de manera que el alumno que lo desee pueda obtener la Diplomatura en Focusing, Titulo avalado por El Instituto Español de Focusing.
Acredita para aplicar Focusing en el ámbito terapéutico, educativo, sanitario , etc.
Consta de tres etapas: Inicial, de Profundización y Monográficos.
Consta de un mínimo de 44 horas presenciales. La componen los siguientes niveles de aprendizaje:
1. Focusing I. Conocer y vivenciar el enfoque corporal.
Contenidos: La escucha al propio cuerpo. Concepto de focusing. Los 6 pasos de focusing.
2. Focusing II. Práctica de los 6 pasos y autofocusing.
Contenidos: Práctica de los 6 pasos. Iniciación al focusing en parejas. Focusing con imágenes, movimiento, etc. Autofocusing. La sensación sentida.
3. Prácticas Tutorizadas de Focusing
Contenidos: Participación en un grupo experiencial para práctica del modelado y el focusing en parejas supervisado
Esta etapa consta de 114 horas de formación, de las cuales al menos 74 deberán ser presenciales. Se impartirán los siguientes niveles
1.Focusing III: Guiar y ser guiado. A la búsqueda de soluciones para las dificultades posibles.
Contenidos: Práctica de focusing en parejas. Dificultades de cada paso.
2. Focusing IV: Focusing, emociones profundas y cambio corporal.
Contenidos: Focusing para el reconocimiento de emociones y cambio emocional.
3. Nivel de profundización teórica. Filosofia Experiencial y de lo implicito
4. Nivel de formación experiencial intensiva. (Escuela de Verano)
Contenidos: Afianzar la utilización de la técnica;; intercambio de prácticas y experiencias y profundizar en los procesos de aprendizaje. La organiza el Instituto Español de Focusing.
Duración minima: 36 horas
Contenidos: Aprendemos en que situaciones o con que finalidad podemos aplicar la técnica de Focusing. Son módulos monográficos independientes. Los participantes deberán elegir tres entre los módulos que se ofertan: Focusing y autoestima, Focusing y adicciones, Focusing y sueños, Focusing y atención plena, Focusing y respiración, Focusing y duelo, Focusing para niños. ……
Esmeralda Morán. Trainer en Focusing
Enrique Aguilar. Trainer en Focusing
Lourdes Laguna. Trainer en Focusing
Mercedes Casado. Diplomada en Focusing
Modulo 2º
En este curso trabajaremos los órdenes de la ayuda, la percepción, las implicaciones sistémicas en la vocación profesional, así como el abordaje de las distintas situaciones relacionales, tanto con la institución como con los clientes, situaciones con las que se encuentra el alumnado en su desempeño profesional.
Temario:
• La vocación profesional en el ámbito de la ayuda.
• La relación de Ayuda y la relación terapéutica.
• Los cinco ordenes de la ayuda de Bert Hellinger.
• Habilidades básicas de intervención: sintonizar, escuchar, percibir, mirar a la solución….
• Aportaciones de otros enfoques:
• Narrativas
• Los cuentos, fábulas y metáforas
• Las frases sanadoras –visualizaciones
• El enfoque corporal del Focusing.
• Otros enfoques sistémicos: Minuchin, Boszormenyi-Nagy, Watzlavich, Satir…
• Constelaciones en sesión individual y en grupo.
• El trabajo en la sesión con la pareja y la familia.
METODOLOGÍA:
El trabajo se realizará a través de la participación en talleres grupales mensuales de fin de semana. En cada taller se contará con la presencia del tutor o tutora y con los docentes encargados de llevarlo a cabo. Se facilitarán tres tipos de talleres. Talleres específicos para cada curso (a los que asistirán únicamente los miembros de cada grupo de formación), talleres conjuntos con los miembros de los otros cursos y un taller residencial de fin de curso.
Se propondrán revisiones bibliográficas.
Se realizarán actividades escritas de reflexión personal o en pequeños grupos
Participación en trabajos de campo.
Reuniones de tutoría individual.
EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN:
Una vez realizadas las actividades propuestas y alcanzados los objetivos previstos cada alumno recibirá un diploma donde se certifican las horas y el contenido trabajado, válido para optar a las membrecías de la AEBH.
CALENDARIZACIÓN:
Inicio: Enero
Finalización: Diciembre
225 horas lectivas. De las cuales el 75 % serán presenciales y el resto se complementarán con trabajos prácticos realizados individualmente o en grupo.
EQUIPO DOCENTE
Teresa Nebot Sanz (Directora del programa de Formación)
Licenciada en Psicología. Colegiada nº: AN-959. Especialista en Psicología Clínica. Formación postgraduada en análisis bioenergético, técnicas psicoanalíticas, psicoterapia integrativa (SAT), psicoterapia sistémica, mediación familiar y Constelaciones Familiares. Miembro Didacta de la Asociación Española de Constelaciones Familiares Bert Hellinger.
Inmaculada Palencia Cerezo (Codirectora del Centro de Psicología Humanista)
Licenciada en Psicología. Colegiada nº AN-337.Psicóloga General Sanitaria. Formación postgraduada en técnicas de Psicología Humanista, Mediación Familiar y Constelaciones Familiares. Miembro titular de la Asociación Española de Constelaciones Familiares Bert Hellinger.
Un tutor o tutora para caga grupo.
PROFESORES INVITADOS para impartir los talleres monográficos de este curso:
Antonio Gámiz González: Psicólogo. Terapeuta gestáltico. Formado en psicoterapia integrativa y en terapia sistémica según el enfoque de Bert Hellinger. Miembro titular de la AETG. Miembro didacta de la AEBH.
María Antonia Salamanqués Randó. Psicóloga psicoterapeuta, Instructora en Arun Tacto Consciente y Meditación. Clínica y Consultora en EMDR. Certificada en Psicoterapia Sensoriomotor y Somatic Experiencing. Miembro didacta de la AEBH.
María Colodrón Sánchez: Licenciada en Psicología. Máster en Dirección y Gestión de Bienestar Social y Servicios Sociales. Miembro Didacta de la AEBH.
PRIMER MODULO:
CONTENIDO:
En este primer curso centraremos la mirada y el trabajo en las dinámicas familiares de los miembros del grupo, como premisa fundamental para posteriormente poder ayudar a otros en la tarea de trascender sus propias trabas sistémicas. Por ello este curso tendrá como objetivo que los participantes amplíen la mirada sobre su propio sistema familiar de procedencia, para así poder liberarse de las imágenes internas que dificultan sus relaciones personales, y logren, por tanto abrirse a relaciones adultas más plenas.
El eje temático central sobre el que pivotará el curso será el análisis de las relaciones vinculares de cada participante con su sistema de origen.
A lo largo de cada taller se trabajaran tanto los temas señalados en el apartado área teórica, como el desarrollo de habilidades terapéuticas y el desarrollo personal
Temario:
1. Marco general de la Teoría Sistémica.
2. La fenomenología de Bert Hellinger y el Campo mórfico
3. El Alma Familiar y sus movimientos: Conciencia individual y colectiva.
4. Los Órdenes del amor: La pertenencia, la jerarquía y el equilibrio.
5. El vínculo entre padres e hijos: El “amor ciego” y las dinámicas derivadas. Tomar a los padres. El movimiento amoroso interrumpido.
6. El vínculo en la pareja. Implicaciones en la pareja de las familias de origen. El equilibrio entre el dar y el tomar.(parte I)
7. Situaciones especiales en las familias: separación, adopción, familias reconstituidas, violencia…(parte I)
8. Dinámicas familiares que desembocan en la enfermedad. (parte I)
METODOLOGIA:
El trabajo se realizará a través de la participación en talleres grupales mensuales de fin de semana. En cada taller se contará con la presencia del tutor o tutora y con los docentes encargados de llevarlo a cabo. Se facilitarán tres tipos de talleres. Talleres específicos para cada curso (a los que asistirán únicamente los miembros de cada grupo de formación), talleres conjuntos con los miembros de los otros cursos y un taller residencial de fin de curso.
Se propondrán revisiones bibliográficas.
Se realizarán actividades escritas de reflexión personal o en pequeños grupos
Participación en trabajos de campo.
Reuniones de tutoría individual.
EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN:
Una vez realizadas las actividades propuestas y alcanzados los objetivos previstos cada alumno recibirá un diploma donde se certifican las horas y el contenido trabajado, válido para optar a las membrecías de la AEBH.
CALENDARIZACIÓN:
Inicio: Enero
Finalización: Diciembre
225 horas lectivas. De las cuales el 75 % serán presenciales y el resto se complementarán con trabajos prácticos realizados individualmente o en grupo.
EQUIPO DOCENTE
Teresa Nebot Sanz (Directora del programa de Formación)
Licenciada en Psicología. Colegiada nº: AN-959. Especialista en Psicología Clínica. Formación postgraduada en análisis bioenergético, técnicas psicoanalíticas, psicoterapia integrativa (SAT), psicoterapia sistémica, mediación familiar y Constelaciones Familiares. Miembro Didacta de la Asociación Española de Constelaciones Familiares Bert Hellinger.
Inmaculada Palencia Cerezo (Codirectora del Centro de Psicología Humanista)
Licenciada en Psicología. Colegiada nº AN-337.Psicóloga General Sanitaria. Formación postgraduada en técnicas de Psicología Humanista, Mediación Familiar y Constelaciones Familiares. Miembro titular de la Asociación Española de Constelaciones Familiares Bert Hellinger.
Un tutor o tutora para cada grupo.
PROFESORES INVITADOS, y didactas de la AEBH, que impartirán los talleres para este curso 2017:
María Colodrón Sánchez: Licenciada en Psicología. Máster en Dirección y Gestión de Bienestar Social y Servicios Sociales. Miembro Didacta de la AEBH.
Antonio Gámiz González: Psicólogo. Terapeuta gestáltico. Formado en psicoterapia integrativa y en terapia sistémica según el enfoque de Bert Hellinger. Miembro titular de la AETG. Miembro didacta de la AEBH.
María Antonia Salamanqués Randó. Psicóloga psicoterapeuta, Instructora en Arun Tacto Consciente y Meditación. Clínica y Consultora en EMDR. Certificada en Psicoterapia Sensoriomotora y Somatic Experiencing. Miembro didacta de la AEBH.
José Antonio Segura Maestre. Psicólogo Clínico. Psicoterapeuta Gestalt. Formado en Constelaciones familiares. Miembro didacta y supervisor AETG. Miembro simpatizante AEBH.
Teresa Nebot Sanz (Directora del programa de Formación)
Licenciada en Psicología. Colegiada nº: AN-959. Especialista en Psicología Clínica. Formación postgraduada en análisis bioenergético, técnicas psicoanalíticas, psicoterapia integrativa (SAT), psicoterapia sistémica, mediación familiar y Constelaciones Familiares. Miembro Didacta de la Asociación Española de Constelaciones Familiares Bert Hellinger.
Libros para leer de constelaciones familiares:
“Felicidad que permanece. Lo esencial en las constelaciones familiares”. Bert Hellinger. Editorial: Rigden-Institut Gestalt.
“¿Dónde están las monedas? El cuento de nuestros padres”. Joan Garriga. Editorial: Rigden-Institut Gestalt.
“Vivir en el alma”. Joan Garriga Bacardí. Editorial: Rigden – Institut Gestalt.
“Las constelaciones familiares en resonancia con la vida”.Peter Bourquin. Edit. Desclée de Brouwer.
“Las raíces del Amor. Constelaciones Familiares” Svagito Liebermeister. Edit. Gulaab
“Constelaciones Familiares: Una guía de trabajo”. Francisco Sánchez. Editorial: Rinden-Institut Gestalt
“Qué es…..Constelaciones Familiares. Un enfoque terapéutico sistémico fenomenológico”.Tiiu Bolzman. Edit. Devás
(Estos dos últimos libros están especialmente recomendados para alumnos o interesados en formación)
INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN
Centro de Psicología Humanista de Córdoba.
Calle Yeso, nº. 2. Córdoba
Teléfono: 957 476955
Email: info@psicologiahumanista.es
LEAVE A COMMENT
Vous devez être connecté(e) pour laisser un commentaire.