Un grupo terapeútico para el autoconocimiento y el crecimiento personal que trabaja con las premisas sistemicas propuestas por Bert Hellinger. Está dirigido por Inmaculada Palencia . Interesante para todas aquellas personas que por motivos personales o profesionales, quieran conocer la naturaleza sistémica de nuestras relaciones y la manera de sanar en lo profundo todas aquellas heridas que nos impiden disfrutar de una vida serena y feliz.
Una experiencia única que cambiará tu vida para siempre.
Si quieres informarte , llama al 629725667.
Cuando meditas inviertes en tu salud, y además, colaboras junto con el Centro de Psicología humanista y Juana García Girona en proyectos de Maizca , para la promoción de mujeres indígenas en Sololá-Guatemala.
Todos los lunes de 12,30 a 13,30 en el Centro de Psicología Humanista, C/ Yeso,2. 1º. 14002 Córdoba
Facilitadora: Juana García Girona. Terapeuta corporal.
Organiza: Lourdes Laguna. Psicoterapeuta. Trainer en Focusing.
Inscripciones: 20 euros al mes. 8 euros meditación puntual.
Teléfonos: Lourdes Laguna: 696 909 216
Esmeralda Morán: 679 953 255
El pasado viernes 21 de noviembre, tuvo lugar en el Centro de Psicología Humanista, la presentación del CD “CONVERSACIONES CON MI CUERPO” Grabado por Esmeralda Morán Muñoz, con música de Jesús Rojas Conde y diseño de portada de Pepe Casado Morán.
Este CD facilita la realización de autofocusing y focusing escrito, siguiendo sus indicaciones.
Focusing es la escucha amable y respetuosa de nuestro cuerpo.
Quien lo desee puede adquirirlo en El Centro de Psicología Humanista, de 5 a 8 de la tarde. Su precio es de 15 €.
Los beneficios obtenidos de la venta de este CD se destinan a proyectos de promoción de la mujer indígena en Guatemala.
La formación en focusing contempla como apoyo al aprendizaje de la técnica del proceso de focusing, la posibilidad de prácticar dicha técnica con el tutelaje y la supervisión de los docentes que imparten la formación.
Estas practicas son requisito necesario si se decide realizar la formación completa de focusing, y son muy recomendables, si la idea es practicar focusing para nuestro crecimiento personal, y como herramienta de autoconocimiento y profundización.
Aquellas personas que hayan realizado la formación en Focusing Nivel I y Focusing Nivel II
También pueden asistir las personas que sin tener formación en focusing deseen ser acompañados por los alumnos en sus prácticas de focusing.
Las prácticas se realizarán en horario de 18,00 a 20,30 horas.
Se realizarán en las siguientes fechas:
19 de Noviembre de 2.014
3 de Diciembre de 2.014
21 de Enero de 2.015
4 y 18 de Febrero de 2.015
4 y 18 de Marzo de 2.015
15 y 29 de Abril de 2.015
13 de Mayo de 2.015
El precio de cada sesión es de 30 €, 25 € para desempleados
Personas que deseen enfocar acompañadas por el alumnado: 10 €
Serán impartidas por el equipo de formación en focusing del Centro de Psicología Humanista.
Esmeralda Morán Muñoz. Trainer en Focusing
Lourdes Laguna González de Canales. Trainer en Focusing
Enrique Aguilar Peñas. Trainer en Focusing
Mercedes Casado Morán. Diplomada en Focusing
Puedes hacerlo enviando al correo electrónico:
info@psicologiahumanista.es
O llamando al Centro de Psicología Humanista, telf. 957 47 69 55, indicando tus datos personales: Nombre y teléfono, y tu deseo de asistir al curso.
Lugar Centro de Psicología Humanista
El pago se realizará en el Centro de Psicología el mismo día
El miedo es un sentimiento que acompaña al ser humano desde el inicio de sus días hasta su muerte. Es natural y cumple una función de “preservar y defender”. Existe no obstante otro tipo de miedo. Es un miedo aparentemente inmotivado y paralizante, irracional que condiciona de forma importante el desarrollo de la propia actividad cotidiana y produce un gran sufrimiento. Se trata de trastornos asociados a fobias, obsesiones,TOC, ataque de pánico, ansiedad…
Marting Seligman señala la necesidad de incluir en las investigaciones y en la práctica de la psicología, aspectos saludables de la persona y trabajar sobre las bases del bienestar psicológico, de manera preventiva y para bienestar de la salud. Desde este taller se trabajan las emociones positivas, el buen humor, la inteligencia emocional, el optimismo, la motivación, la autoestima….
Se trabaja en este taller la Sofrología como una técnica y una metodología de toma de consciencia corporal que evita y/o contrarresta la ansiedad, el estrés, la irritabilidad, los problemas de sueño, el nerviosismo, el agotamiento, la falta de atención y concentración. Se abordan 3 niveles de relajaciones dinámicas y la adaptación del Entrenamiento Autógeno de SHULTZ.
El término RELAJACIÓN hace alusión a un estado “natural” del organismo que se puede definir como ausencia o eliminación de activación y que se manifiesta a tres niveles: Fisiológico, conductual y subjetivo, y constituye una de las bases del bienestar.
El acercamiento práctico de diferentes tipos de relajaciones: Entrenamiento Autógeno de Shultz, Relajación Progresiva de Jacobson, etc. constituyen el contenido de este taller.
En este taller se trabajan de forma práctica técnicas de planificación, concentración y relajación en este periodo crucial para los estudiantes.
Destinado a padres o adultos que conviven con adolescentes. La adolescencia es una etapa difícil para los adolescentes y también para los padres. Con frecuencia se presentan situaciones difíciles que los padres no saben cómo abordar. Desde la toma de conciencia de nuestra vivencia, encontramos soluciones y modos de convivir sanos y gratificantes.
Taller vivencial y experiencial para adolescentes. Creamos un espacio donde poder encuadrar su vivencia más profunda en esta etapa tan complicada, en la que tienen que adaptarse a muchos cambios: físicos y emocionales. , y en la que irán forjando su identidad, y los valores del mundo que desean para vivir.
La manera que tenemos de dirigirnos a los demás influye en la calidad de la relación que mantenemos. Nuestras relaciones familiares, de amistad, o laborales, pueden mejorar sustancialmente si aprendemos a compartir nuestros sentimientos y necesidades de manera adecuada, evitando la agresividad y empoderamiento a la hora de transmitir lo que deseamos, y tomando una postura de respeto hacia el otro y hacia nosotros mismos.
A través de las Constelaciones Familiares ha sido posible comprender que muchas enfermedades están relacionadas con problemas no resueltos en las familias y/o con implicaciones en los destinos de otros miembros familiares. Bert Hellinger encontró un profundo amor en muchas enfermedades. La enfermedad, y algunas adicciones, sería el medio que encontró el sistema para expresar ese amor. Manuel Zapata, médico que contempla las enfermedades a través de todo su saber, al que le ha sumado las comprensiones de Bert Hellinger, nos ayudará a que entendamos los procesos de enfermar y sanar desde este nuevo paradigma sistémico-fenomenológico.
Con la madre establecemos nuestra primera relación. Según como estemos vinculados emocionalmente con ella, así nos vincularemos con el resto de personas significativas en nuestra vida. Por ello, profundizar en esté vinculo y tratar de “sanarlo” es fundamental para nuestro desarrollo emocional, nuestra madurez y para poder disfrutar de una vida plena y feliz.
Un trauma es cualquier suceso estresante extremo para la persona o el grupo, desde las guerras, cambio de país de manera “forzosa”, accidentes, abusos, situaciones que no nos permiten ser nosotros mismos…El trauma puede ser personal o transgeneracional. Queda grabado en el sistema o grupo, así como en el sistema o campo energético humano. Cuando la energía sale de ahí, comienza a ver con claridad, a sentir esa palpitación fresca y amorosa donde es posible ser diferente dentro de la igualdad con otros.
La mediación como proceso de resolución de conflictos familiares es suficientemente conocida, aunque en realidad, poco utilizada por las parejas que sienten que, ante el dolor y la falta de entendimiento, no tienen otra perspectiva que enfrentarse, como manera de resolver. La Mediación Sistémica ayuda a las personas involucradas en un conflicto interpersonal a ampliar la mirada, y por ello, otras posibilidades de solución que pongan fin, de manera estable, a las luchas internas y externas que se dan en parejas, en controversias generacionales, educativas y ante cualquier conflicto de relación, independientemente de los contextos en los que se produzcan.
Focusing es una potente herramienta terápeutica desarrollada por Eugene Gendlin, colaborador de Carl Rogers.
Permite crear una relación de comunicación y confianza con el cuerpo para poder “oir” la sabiduría interior a través de la conciencia corporal.
Nos ayuda a conocer y aceptar la realidad de nuestro momento experiencial, y de nuestro puntos débiles y fuertes, y desde ahí lograr el cambio
Nos facilita crear lugares internos que nos permiten mantener la “distancia” adecuada con los problemas para entenderlos y manejarlos mejor
Estas son las diferentes aplicaciones de Focusing en talleres de crecimiento personal que ofrece el Centro de Psicología Humanista de Córdoba:
Sin ciertas dosis de autoestima, la vida puede resultar enormemente penosa, haciendo imposible la satisfacción de muchas necesidades. Trabajarla desde el sentir del cuerpo, posibilita el cambio.
La vida está hecha de encuentros y despedidas, despedirnos de algo, alguien, de un ser querido, es penoso y doloroso, encontrar un lugar apropiado e importante para la pérdida, de tal manera que pueda volver a interesarme en la vida y en lo vivo, a través de la sabiduría corporal. (focusing).
Como ayudar a transformar los bloqueos en acción. Identificamos lo que nos bloquea e impide realizar las acciones y proyectos que deseamos. Tomamos conciencia de la lucha interna que soportamos a favor y en contra de la acción. Conectamos con nuestro espacio interno y la fuerza interna de la vida que nos empuja hacia adelante.
La respiración Holotrópica es una forma de trabajo vivencial y terapéutica creada por el Psiquiatra Checo Dr. Stanislav Grof y su esposa Cristina Grof. El término “holotrópica” deriva del griego “Holos” (totalidad) y “trepein” (ir hacia) significa moverse hacia la totalidad.
FOCUSING postula a que todo un mundo se halla durmiendo dentro del conocimiento de nuestro cuerpo, las obsesiones, apegos, adicciones pueden tratarse a través del cuerpo, su proceso y técnica permite que nos pongamos en contacto con la sabiduría corporal.
LEAVE A COMMENT
Vous devez être connecté(e) pour laisser un commentaire.