Equipo Terapeutico | Colaboradores |
Psicoterapeuta, Experta en Mediación, Experta en Constelaciones Familiares
Psicoterapeuta, Trainer en Focusing, Experta en Mediación.
Las constelaciones familiares nos ofrecen un camino para el crecimiento personal y espiritual, a través de una mirada profunda y respetuosa a los vínculos que mantenemos con nuestra familia y su historia y a entender la trascendencia que estos tienen para nosotros. Está orientada hacia el cambio y la transformación, ayudándonos a dejar atrás viejos patrones de relación, para abrirnos a modelos más saludables. Por ello es un método de trabajo muy interesante y eficaz para todas aquellas personas que necesiten reconciliarse con su propia existencia vital, así como para todos los profesionales del ámbito de la relación de ayuda.
Focusing es una potente herramienta terapéutica desarrollada por Eugene Gendlin, colaborador de Carl Rogers. Permite crear una relación de comunicación y confianza con el cuerpo para poder “oir” la sabiduría interior a través de la conciencia corporal. Nos ayuda a conocer y aceptar la realidad de nuestro momento experiencial, y de nuestro puntos débiles y fuertes, y desde ahí lograr el cambio Nos facilita crear lugares internos que nos permiten mantener la “distancia” adecuada con los problemas para entenderlos y manejarlos mejor
Nuevo taller de constelaciones Familiares, los días 4,5 y 6 de Mayo.
Impartido por Angel de Lope, didacta de la AEBH y Coach sistémico, con una gran experiencia en los conflictos sistémicos de las organizaciones y empresas.
el horario será:
viernes, de 17-21h
sabado, de 10-14 y de 16-20h
domingo, de 10-14h
si quieres matricularte contacta con inmaculada en el 629725667.
El dibujo de la familia puede ser incorporado como una configuración sistémica que nos permite mirar los “Órdenes del Amor” en los sistemas familiares. Brindando a los profesionales recursos que permiten tomar conciencia de los desórdenes, implicaciones transgeneracionales y las propias heridas emocionales, para mejorar sus relaciones interpersonales y su situación actual en la medida de su necesidad, deseo y posibilidad.
“Todos los niños son buenos y también sus padres.
Solo hay que averiguar, donde está enredado su amor”
Magister en Psicología de la Universidad de Costa Rica. Terapeuta en Constelaciones Familiares del Centro Bert Hellinger de Argentina y Venezuela. Formadora de Constelaciones familiares del Centro Latinoamericano de Constelaciones Familiares y de Constelaciones Organizacionales del Instituto Bert Hellinger de Holanda. Directora de Constelaciones Ecuador – Soluciones Sistémicas. Miembro Didacta de la AEBH.
Fechas: 23, 24 y 25 de Febrero de 2018.
Lugar: Centro Esencia y Vida. Av. Al-Nasir,3. 14006, Córdoba
Coste: 150 €. Los exalumnos tendrán una reducción del 20%.
Ingresar en la Cta.: ES59 0081 7480 0700 0169 9371, poniendo el nombre de la persona que asistirá.
Plazas limitadas por riguroso orden de inscripción.
Más información en el tfno. 629725667
¿Qué es la CNV?
La CNV es un proceso comunicativo que se basa en el desarrollo de la empatía y la honestidad, cualidades que nos ayudan a conectar con las necesidades o valores humanos universales y a reconocerlos no solo en nosotros mismos sino también en los demás.
Las palabras que usamos moldean nuestras relaciones y conexiones sociales.
Finalidad de la CNV
*Aprender a escuchar y lograr ser escuchado, dentro de un marco de respeto y reconocimiento.
* Tomar conciencia de nuestros sentimientos y necesidades e integrarlos en nuestra forma de expresión.
*Inspirar conexión compasiva y sincera, para que las necesidades de todos puedan ser tenidas en cuenta y poderlas satisfacer.
La metodología que se usa:
Es un taller vivencial y eminentemente prácticos. Se facilitan los contenidos teóricos partiendo de las propias experiencias. Se utilizarán herramientas para trabajar situaciones propias del entorno.
¿Quién lo imparte?
Teresa Rodríguez Portillo
Educadora infantil
Facilitadora- formadora en CNV
www.comunicacionyresoluciondeconflictos.com
Faceebock: Teresa Rodríguez Portillo/ / Comunicación y resolución de conflictos
Organiza
Lourdes Laguna Glez. de Canales
Psicóloga. Psicoterapeúta
Centro de Psicología Humanista
Horarios:
– 10:00h/ 14:00h
– 16:00h/ 19:00h
Precio: 55 € por persona.
Fechas: Estos tres sábados serian para la Introducción- Inicio de la CNV.
13 de Enero 2018
24 de febrero
10 de marzo
PROGRAMA 2.018 TALLER : INTRODUCCION – INICIO DE LA CNV
TEMAS:
“La esencia de la comunicación no violenta”
Tema 1. Una manera de centrar la atención
Tema 2. El proceso de la CNV
Tema 3. La aplicación de la CNV en nuestra vida y en el mundo
La comunicación que bloquea la compasión
Tema 1. Los juicios moralistas Tema 2. Las comparaciones
Tema 3. Negación de la responsabilidad
Tema 4. Otra forma de comunicación que aliena de la vida
Observar sin evaluar
Tema. 1 Distinción entre observaciones y evaluaciones Ejercicios con hechos reales ¿Observación o evaluación?
Identificar y expresar los sentimientos
Tema 1. Los sentimientos frente la ausencia de sentimientos
Tema 2. Elaboración de un vocabulario para los sentimientos
Tema 3. Asumir la responsabilidad de nuestros sentimientos Ejercicio: La expresión de nuestros sentimientos
Asumir la responsabilidad de nuestros sentimientos
Tema 1. Cuatro opciones para recibir un mensaje negativo
Tema 2. Las necesidades que están en la raíz de nuestros sentimientos
Tema 3. El dolor de expresar nuestras necesidades frente al dolor de no expresarlas
Tema 4. Pasar de ser esclavo de nuestras emociones a liberarnos de ellas expresándolas
Ejercicio: El reconociendo de las necesidades
TALLER: CONTINUACIÓN Y PRACTICA DE LA CNV
Fechas.
7 de abril
5 de mayo
2 de junio
TEMAS:
Enriquecer nuestra vida
Tema 1. Hagamos nuestras peticiones conscientes
Tema 2. Las peticiones frente a las exigencias
Tema 3. Aclaremos nuestro objetivo cuando pidamos algo
Tema 4. Compartir los miedos
Ejercicio: La expresión de las peticiones
La recepción empática
Tema 1. La presencia: no nos limitemos a hacer algo, estemos presente
Tema 2. Escuchemos los sentimientos y las necesidades de los demás
Tema 3. Parafraseo
Tema 4. Mantener la empatía
Tema 5. Cuando el dolor nos impide conectarnos empáticamente con los demás
Tema 6. Diferencia entre la acción de recibir empática y la acción de no recibir empatía.
Se sugiere leer el libro “Comunicación no violenta” un lenguaje de vida. Autor; Marshall B. Rosenberg.
Traer cuaderno, bolígrafo, ropa cómoda y no te olvides de traer ganas.
Facilitadoras: Teresa Nebot Sanz e Inmaculada Palencia Cerezo, docentes de la Formación en Constelaciones Familiares.
Este taller supone el fin de curso para los alumnos y alumnas de la formación.
Serán bienvenidas aquellas personas que quiera acompañarnos para trabajar algún asunto personal desde esta metodología sistémica y fenomenológica.
Fechas: 15,16 y 17 de diciembre. Comienza el viernes a las 17h. y finaliza el domingo después del almuerzo.
Precio del taller: 150 euros. Los antiguos alumnos tendrán un descuento del 20%
Precio del alojamiento: 110 euros. Incluye alojamiento y comida.
Ingresar en la cuenta ES59 0081 7480 0700 0169 9371 y enviar resguardo de ingreso a secretaria@psicologiahumanista.es
Lugar: Casa rural L´aljara.
Información e inscripciones: Centro de Psicologia Humanista. Tfono 957476955, en horario de 5-8
Necesario llevar calcetines gordos, un cojín y una mantita para el trabajo.
Imparten: María Colodrón Sánchez: Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid. CAP por la Universidad Complutense de Madrid. Master en Dirección y Gestión de Servicios Sociales por la Universidad de Alcalá de Henares. Postgrado en Salud Mental en la Escuela de Medicina de la Universidad de Nueva York y en la Facultad de Psicología de La Habana. Trabaja como psicoterapeuta desde 1996 y facilita talleres de Constelaciones Familiares desde 2004. Miembro Didacta de la AEBH. Autora del libro: “Muñecos, metáforas y soluciones. Constelaciones Familiares en sesión individual y otros usos terapéuticos”. (Ed. Desclée de Brouwer, col. AMAE).
Juan Ignacio Gómez-Caminero López: estudió Antropología, Magisterio y un diplomado en Intervención educativa en México. Está formado en Arteterapia Humanista Gestalt por la escuela de El Caminante, de Málaga y en técnicas psicocorporales con el sistema Río Abierto (Buenos Aires). También ha aprendido y desarrollado técnicas y recursos relacionados con el clown, el sonido y la voz, el Masaje Energético basado en la Medicina Tradicional China, las Constelaciones Familiares y los Rituales Sistémicos.
Ambos comparten el proyecto de dosmasunotres.
“Trabajar con muñecos en el espacio terapéutico es utilizar una herramienta simbólica. La característica más destacable de los muñecos es su capacidad para representar mediante una imagen cualquier tema que quiera ser tratado por el cliente o por el terapeuta. Las representaciones o imágenes que se pueden realizar a partir de uno o varios muñecos son de tipo metafórico, espacial y relacional. De esta manera permiten la exteriorización, proyección y reformulación de los asuntos que el cliente trae a la consulta. Este tipo de representación abarca distintos niveles de análisis simultáneos, pudiéndose elegir uno o varios de ellos a la hora de enfocar un trabajo.”
Fechas: 17 y 18 de noviembre. Día 17 de 17/21 hrs. Día 18 de 10/14 y de 16/20 hrs.
Lugar: Hotel Córdoba Centro. C/ Jesús y María,8. 14003. Córdoba
Coste: 135 €.Ingresar en banco Sabadell, nº ES59 0081 7480 0700 0169 9371 Poner nombre de la persona inscrita y enviar resguardo al email del centro. Más información en el tfno. 957476955, tardes de 5 a 8 https://psicologiahumanista.es / info@psicologiahumanista.es
Ver toda la programación
La mediación familiar es un proceso durante el cual la pareja que decide poner fin a su convivencia es acompañada por una persona profesional de la mediación con el fin de llegar a los acuerdos que necesiten, sin tener que asistir a un procedimiento judicial.
Los acuerdos a los que la pareja llega se hacen desde un clima de respeto y colaboración, teniendo en cuenta las necesidades de todo el grupo familiar y especialmente de los hijos y las hijas.
La mediación finaliza con un acuerdo aceptado por ambas partes, con el que se confecciona el Convenio Regulador, que se aprobará posteriormente de manera judicial y tendrá total efectividad.
En el proceso de mediación se trabaja para eliminar el ambiente de ganador/perdedor y entrar en un ambiente más pacificador, en el que toda la familia sale ganadora.
El proceso de Mediación Familiar, tiene las siguientes ventajas:
A. Conseguir un divorcio menos traumático emocional y psicológicamente.
B. La propia pareja decide sobre los acuerdos de su separación, y no una tercera persona ajena, el juez, que no conoce la realidad familiar.
C. Es un proceso libre y voluntario en el que las partes deciden si asistir o dejar de asistir.
D. Se desarrolla en un clima de respeto y colaboración, que disminuye la tensión y favorece el diálogo.
E. El eje central es el bienestar de los hijos.
F. Los acuerdos alcanzados voluntariamente son más duraderos y así se evitan nuevos procesos judiciales.
G. Es un proceso más corto y económico que si se inicia un procedimiento contencioso en los juzgados.
MEDIADORAS FAMILIARES EN ESTE CENTRO
En este centro están calificadas con la formación correspondiente:
o ESMERALDA MORÁN MUÑOZ
o INMACULADA PALENCIA
o MARÍA MOYANO
o LOURDES LAGUNA GLEZ. DE CANALES
El Centro de Psicología Humanista, con más de 20 años de experiencia en procesos terapéuticos, ofrece supervisión a profesionales desde el enfoque de la Psicología Humanista, área donde su equipo de profesionales está formado.
La supervisión está a cargo de:
o Esmeralda Morán Muñoz.
o María Moyano Torralbo.
o Lourdes Laguna Glez. de Canales.
o Santiago Jiménez del Pino.
o Inmaculada Palencia Cerezo.
Para nosotros la Psicoterapia consiste en colocar a la persona frente a ella misma y a sus formas automáticas, y a veces poco adecuadas, de relacionarse consigo y con el entorno. Además favorecer el desarrollo de facetas inéditas de forma que le permitan vivir creativamente y de manera más satisfactoria.
Creemos en la potencialidad de desarrollarse del ser humano, en su tendencia natural al crecimiento; por lo tanto en nuestro trabajo ayudamos a fortalecer este aspecto, empleando para ello diferentes técnicas psicológicas que pertenecen a la Psicología Humanista.
Ofrecemos diferentes modalidades de intervención:
o Individual
o Adolescentes
o Infantil
o De pareja
o De familia
LEAVE A COMMENT
Vous devez être connecté(e) pour laisser un commentaire.